- PALMIRA PARA TODOS
DESCRIPCIÓN:
El programa “Palmira para todos” es una estrategia de inclusión, de garantía de derechos y de intervención del deporte para todos, donde se hace mayor énfasis en el enfoque poblacional, entendiendo las particularidades de ciertos grupos que habitan el municipio.
Busca esencialmente hacer partícipes a diferentes poblaciones que se han excluido tradicionalmente de cualquier oferta pública, incluida la deportiva; o que solo han sido atendidos como miembros de grupos vulnerables o en riesgo; la estrategia de inclusión, se basa en el mismo derecho que tienen para ser atendidos por deporte, recreación y actividad física.
GRUPO OBJETIVO:
Todas las edades de los siguientes grupos poblacionales: Madres gestantes, adulto mayor, población privada de la libertad, población de calle, víctimas y población LGBTI.
ESCENARIOS:
- Escenarios deportivos públicos
- Espacios privados
- Salones comunales
- Otros escenarios públicos
OFERTA:
En condiciones normales de interacción social, el programa ofrecerá diversas actividades , las cuales se programarán escalonadamente en el tiempo y de acuerdo con la dispobililidad presupuestal del instituto.
- Entrenamiento funcional
- Juegos cooperativos
- Juegos predeportivos
- Juegos de memoria
- Actividad física
- Preparación física
- Estimulación temprana
- Talleres adulto mayor
- Capacitaciones cárcel
- Juegos de coordinación
- Entre otros, dependiendo de la población a intervenir.
CARACTERÍSTICAS:
TOTALMENTE GRATUITO
DE FÁCIL ACCESO, A TRAVÉS DEL EQUIPO TERRITORIAL DEL IMDER CORRESPONDIENTE A CADA COMUNA.
ACTIVIDADES ORIENTADAS POR GESTORES DEPORTIVOS IDONEOS Y PREPARADOS PARA ACOMPAÑAR ESTAS ACTIVIDADES.
OFERTA PERMANENTE CON JORNADAS PERIODICAS DURANTE LA SEMANA PARA GARANTIZAR EL PROGRESO DE LOS PARTICIPANTES Y LA CONSTRUCCIÓN DEL HABITO DEL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA.
ESQUEMA OPERATIVO:
De manera muy resumida el ciclo operativo se puede describir así:
Los ciudadanos mediante las acciones de difusión y convocatoria realizadas por el equipo asignado a cada comuna y con las ayudas tecnológicas, logística y suministros, conocen la oferta de actividades para su grupo poblacional y se inscriben como primer paso.
Una vez inscritos a través de la ficha de inscripción diligenciada y firmada, comienzan a asistir a las jornadas en los lugares establecidos, donde los gestores debidamente identificados con los elementos que los acreditan como tales, los esperan en los escenarios establecidos, para dar inicio a las actividades, siguiendo la metodología y programa técnico estándar diseñados por la coordinación metodológica.
ESTRUCTURA OPERATIVA:
COORDINACIÓN METODOLÓGICA GENERAL
Jorge Mario Escobar
COORDINACIÓN METODOLÓGICA ESPECÍFICA
Diana Arboleda